¡Contacte conmigo inmediatamente si encuentra problemas!

Todas las categorías

Obtenga un Presupuesto Gratis

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000

Guía completa del pico neumático G10/G7: Operación, seguridad y mantenimiento

2025-08-28 16:01:15

Guía completa del pico neumático G10/G7: Operación, seguridad y mantenimiento

Introducción a la Piqueta Neumática

La pico neumático convierte la energía del aire en impacto mecánico, haciéndola eficiente y duradera en entornos exigentes. Es una herramienta esencial en construcción, minería, metalurgia, mantenimiento de carreteras y astilleros. pico neumático convierte la energía del aire en impacto mecánico, haciéndola eficiente y duradera en entornos exigentes. Es una herramienta esencial en construcción, minería, metalurgia, mantenimiento de carreteras y astilleros.

Dos modelos destacan en el mercado: la piqueta neumática G10 y la piqueta neumática G7. La G10 es un modelo de alta resistencia, que ofrece una mayor fuerza de impacto para tareas difíciles de demolición, mientras que la G7 es más ligera y más adecuada para trabajos de resistencia media, de mayor duración o en espacios reducidos. Ambas están diseñadas para condiciones exigentes, pero el uso y mantenimiento adecuados son esenciales para obtener el mejor rendimiento de ellas.

Una Breve Historia de la Piqueta Neumática

El pico neumático tiene sus orígenes en los primeros martillos neumáticos desarrollados a finales del siglo XIX, principalmente para minería y construcción de túneles. Los diseños iniciales eran grandes y voluminosos, pero los avances en metalurgia y sistemas de compresión de aire los hicieron más ligeros, eficientes y seguros. El G10 y el G7 son productos de décadas de perfeccionamiento, beneficiándose de un mejor control de vibraciones, mayor eficiencia del aire y una mayor durabilidad de las piezas internas. Los picos neumáticos modernos están diseñados para ser versátiles: pueden cambiar rápidamente entre cincelar roca, cortar asfalto o eliminar escoria simplemente cambiando el cincel.

Cómo funciona el pico neumático

Un pico neumático funciona con aire comprimido suministrado por un compresor de aire. El aire entra al cilindro a través de una válvula de aire, obligando al pistón a moverse hacia adelante y hacia atrás a alta velocidad. Cada carrera del pistón golpea el vástago del cincel (barra del pico), transmitiendo el impacto al material y rompiéndolo.

Componentes clave

  • Cilindro y pistón – El corazón del pico neumático, responsable de generar la fuerza de impacto.

  • Mango – Con forma ergonómica para el control del operador, a veces con amortiguación de vibraciones.

  • Portaescoplo (Mandril) – Mantiene el escoplo en su lugar durante la operación.

  • Sistema de Válvula de Aire – Controla la entrada y salida del aire.

  • Escoplo (Varilla de Pico) – La punta de trabajo que contacta y fractura el material.

  • Sistema de lubricación – Reduce la fricción y el desgaste, prolongando la vida útil de la herramienta.

La simplicidad de este mecanismo hace que el pico neumático sea menos propenso a fallos mecánicos en comparación con herramientas más complejas, lo que lo hace ideal para entornos hostiles, polvorientos o húmedos.

Aplicaciones del G10/G7 Piqueta Neumática

Construcción y Demolición

Se utiliza para romper hormigón armado, pisos antiguos, cimientos y paredes durante reformas o demoliciones. La piqueta neumática G10 destaca en estructuras reforzadas pesadas, mientras que el G7 es ágil para trabajos más ligeros y corte vertical.

Minería y canteras

En minería, la piqueta neumática rompe roca, afloja mineral y ayuda en operaciones de voladura controlada. Su funcionamiento a aire reduce los riesgos eléctricos en entornos explosivos.

Operaciones Metalúrgicas

Las fundiciones utilizan piquetas neumáticas para eliminar escoria y revestimientos refractarios de hornos. La capacidad de la herramienta para operar en ambientes de alta temperatura y polvorientos la hace ideal para este propósito.

Mantenimiento de Carreteras e Infraestructuras

Las piquetas neumáticas se utilizan para romper asfalto antiguo, desgajar losas de hormigón dañadas y preparar subrasantes para repavimentación.

Construcción Naval y Mantenimiento Marítimo

En astilleros, las piquetas neumáticas limpian óxido y organismos marinos del casco, y eliminan recubrimientos antiguos o acero dañado.

Preparación previa a la operación

  1. Verifique el Suministro de Aire – Asegúrese de que el compresor proporcione una presión estable (0,5–0,63 MPa).

  2. Inspeccione la Manguera de Aire – Utilice una manguera con diámetro interior de 16 mm, no más larga de 12 m, limpia y sin obstrucciones, con conexiones libres de fugas.

  3. Lubrique Antes de Usar – Inyecte aceite para herramientas neumáticas en la entrada para proteger las piezas móviles.

  4. Examine el Cincel – Busque rebabas, dobleces o grietas y reemplácelo si es necesario.

  5. Lleva equipo de protección – Gafas de seguridad, guantes, protección auditiva y mascarilla contra el polvo cuando sea necesario.

Nueve Directrices Esenciales de Seguridad para el Pico Neumático G10/G7

Lubrique Antes de Usar
Siempre inyecte lubricante antes de la operación para garantizar un movimiento suave del pistón y prevenir el desgaste.

Mantener Unidades de Repuesto
Tener al menos tres picos neumáticos disponibles. Limitar el funcionamiento continuo de cada unidad a 2,5 horas para prevenir sobrecalentamiento.

Manejo Correcto
Sujete firmemente el mango y presione en la dirección de cincelado, asegurando que la cincel permanezca contra el portabrocas.

Utilizar la Manguera de Aire Correcta
Utilice una manguera con un diámetro interior de 16 mm y una longitud máxima de 12 m para mantener el flujo de aire.

Evitar la Inserción Completa
No inserte completamente el cincel en el material para prevenir disparos en seco.

Manejo de un Cincel Atascado
Corte el suministro de aire antes de liberar el cincel para evitar daños a la herramienta.

Elija el Cincel Correcto
Ajuste la longitud del cincel a la dureza del material: cuanto más duro sea el material, más corto debe ser el cincel.

Elimine las Rebabas de Inmediato
Afile o reemplace los cinceles dañados inmediatamente para evitar atascos.

Evite el Disparo en Seco
Opere solamente con el cincel en contacto con el material para prevenir daños internos.

Mantenimiento y Servicio

Mantenimiento diario

  • Lubrique antes y después de cada uso.

  • Verifique fugas de aire o conexiones sueltas.

  • Limpie las superficies exteriores.

Mantenimiento Semanal

  • Inspeccione el portacincel para detectar desgaste.

  • Examine el estado del pistón y el cilindro.

  • Verifique las válvulas de aire para detectar desgaste o residuos.

Mantenimiento Estacional y de Almacenamiento

  • Almacene en un ambiente seco para prevenir la oxidación.

  • Antes del almacenamiento prolongado, limpie a fondo, lubrique y selle la entrada de aire.

  • En condiciones frías, asegúrese de drenar la humedad del tanque del compresor para evitar hielo en la línea de aire.

Solución de problemas comunes

Pérdida de potencia
Suele deberse a baja presión de aire o fugas. Verifique el compresor, la manguera y las conexiones.

Atasco del Cincel
Causado por rebabas, sobrecalentamiento o longitud incorrecta del cincel. Lubrique y seleccione el cincel adecuado para el material.

Ruido excesivo
Indica desgaste interno o conexiones sueltas. Inspeccione el pistón, el portabrocas y reemplace las piezas desgastadas.

Vibración anormal
Suele estar vinculada al desgaste irregular de la barrena o a pistones desgastados. Reemplace los componentes desgastados de inmediato.

Fugas de aire
Reemplace los sellos dañados y verifique las conexiones de las mangueras.

Capacitación del operador y uso ergonómico

Capacitar a los operadores en la técnica correcta prolonga considerablemente la vida útil de la herramienta y reduce el riesgo de lesiones. Las prácticas clave incluyen:

  • Utilizar el peso del cuerpo en lugar de una fuerza excesiva con los brazos.

  • Mantener el pico neumático alineado con la dirección del cincelado.

  • Hacer pausas para evitar la fatiga durante turnos prolongados.

  • Rotar a los operadores en tareas de alta vibración.

Prolongar la vida útil de un pico neumático

  • Funcione dentro de la presión de aire recomendada.

  • Mantenga los cinceles afilados y en buen estado.

  • Evite sobrecargar la herramienta con tareas inadecuadas.

  • Almacene en condiciones limpias y secas.

  • Siga los horarios de mantenimiento del fabricante.

Preguntas frecuentes sobre el piolete neumático

¿Cuál es la presión de aire ideal para un piolete neumático?

La presión de trabajo recomendada suele estar entre 0.5 y 0.63 MPa. Una presión excesiva causa desgaste innecesario, mientras que una presión insuficiente reduce el rendimiento.

¿Cuál es la diferencia entre el piolete neumático G10 y G7?

El G10 ofrece una fuerza de impacto más alta y está diseñado para demoliciones de alta intensidad. El G7 es más ligero, fácil de manejar y más adecuado para trabajos de intensidad media o turnos prolongados.

¿Con qué frecuencia debo lubricar un pico neumático?

Lubrique antes de cada uso y, para operaciones prolongadas, aplique lubricación nuevamente cada pocas horas para garantizar un funcionamiento suave.

¿Se puede utilizar un pico neumático bajo el agua?

Aunque puede operar en entornos húmedos o mojados durante períodos cortos, no debe sumergirse por largos períodos, ya que la humedad puede causar corrosión interna.

¿Cómo puedo evitar que se atasque el cincel?

Utilice el tipo y longitud correctos de cincel para el material, evite el sobrecalentamiento y asegure una lubricación adecuada durante la operación.

¿Cuánto tiempo dura un pico neumático?

Con un uso y mantenimiento adecuados, un pico neumático puede durar muchos años, incluso bajo cargas de trabajo industriales intensas.